Viernes, 19 de Abril, 2025

Realizarán intervención a área natural protegida de Tempiluli en Tláhuac y Xochimilco


  • 08 de November del 2023
Realizarán intervención a área natural protegida de Tempiluli en Tláhuac y Xochimilco

El área natural protegida de Tempiluli, parte del ecosistema de humedales de Xochimilco y Tláhuac, será sometida a una intervención por parte del Gobierno de la Ciudad de México. 


La acción tiene como objetivo conservar, restaurar y rehabilitar los recursos naturales de la zona, los cuales brindan servicios ambientales a la metrópoli. Entre las medidas contempladas en el programa de manejo publicado en la Gaceta Oficial se encuentran la descompactación del suelo, la reforestación con especies nativas, el rescate de flora y fauna, el control de patógenos y la implementación de programas de educación ambiental, además de la formación de grupos de vigilancia.


El ecosistema de Tempiluli ha experimentado cambios notables, con la pérdida de vegetación, migración de especies de fauna, compactación del suelo y reducción de servicios ecosistémicos como la infiltración de agua pluvial. 


Por ello, las acciones de intervención están dirigidas a la restauración de los humedales y a revertir estos impactos. Se restringirá el uso de esta área a actividades relacionadas con la restauración del ecosistema de humedal, incluyendo la recuperación ecológica del suelo y la función hidrológica. También se establecerán medidas de vigilancia y control, limitando el acceso de cascajo, promoviendo la colaboración interinstitucional y la participación social, y realizando operativos especiales de vigilancia en épocas críticas.


Uno de los desafíos clave será evitar la introducción de cascajo, lo cual se abordará mediante estrategias como patrullajes, control de accesos y delimitación perimetral del paraje con barreras vivas. Se establecerán operativos especiales durante temporadas de incendios, vacaciones y días festivos para garantizar la protección y restauración de Tempiluli, que fue declarada área natural protegida en septiembre de 2020, después del retiro de asentamientos humanos irregulares.