Viernes, 19 de Abril, 2025

Se lanza consulta pública sobre nueva Área Natural Protegida en el Lago Tláhuac Xico


  • 16 de November del 2023
Se lanza consulta pública sobre nueva Área Natural Protegida en el Lago Tláhuac Xico

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en la primera semana del presente mes, publicó un estudio el cual tiene como objetivo declarar Área Natural Protegida (ANP) al Lago Tláhuac Xico.

 La CONANP propone que el Lago Tláhuac Xico se categorice como "Área de Protección de Recursos Naturales", el cual abarcaría un área de 3,587 hectáreas, distribuidas dos terceras partes en la alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México y un tercio restante en el municipio Valle de Chalco Solidaridad del Estado de México.

Se ha propuesto esta categoría de protección, ya que esta institución remarca que es compatible con la actividad cultural y económica que las comunidades chinamperas realizan en la zona lacustre.

Por si fuera poco, esta nueva Área Natural Protegida buscará preservar los "remanentes lacustres" de la Cuenca de México, conservar flora y fauna local y contribuir a la recarga de mantos acuíferos en el Valle del Anáhuac. Entre los antecedentes de protección del ANP Lago Tláhuac Xico se encuentra el Santuario del Agua Lagunas de Xico, decretada por el Gobierno del Estado de México en 2004.

Asimismo y según datos históricos, también se incluiría el cuadrante de la Zona de Protección Especial Tempiluli, vigente en la Alcaldía Tláhuac desde el año 2020. Además, se encuentra dentro de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, inscrita en el año 1987 a la lista de la UNESCO.

Esta nueva Área Natural Protegida, tendrá como ubicación la Zona de Monumentos Históricos de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta donde no se encontraron vestigios arqueológicos importantes en la prospección del terreno.

Ciudadanos y autoridades puedes expresar sus comentarios sobre el estudio previo justificativo en el sitio web de la Comisión o por correo electrónico, dirigido a la Directora General de Conservación (gtavera@conanp.gob.mx) o al titular de la CONANP (correspondencia.comi@conanp.gob.mx).