Jueves, 25 de Abril, 2025

Berenice Hernández apoya a productores de romeritos en San Andrés Mixquic y otros pueblos en Tláhuac


  • 06 de December del 2023
Berenice Hernández apoya a productores de romeritos en San Andrés Mixquic y otros pueblos en Tláhuac

La alcaldesa Berenice Hernández Calderón, en coordinación con la Corenadr, ha destinado alrededor de 12 millones de pesos en apoyo a los productores de romeritos San Andrés Mixquic. 

Los romeritos, son un platillo casi imperdible en la zona centro del país en cuaresma y la Navidad, por ello la alcaldía Tláhuac se convierte en un importante referente de esta tradición, ya que es el principal productor de hortalizas de la Ciudad de México y en esta época decembrina, alrededor de 300 hectáreas de San Andrés Mixquic son cultivadas con romeritos para su venta.

San Andrés Mixquic en Tláhuac, es de destacarse a nivel nacional como proveedor de este manjar de la comida tradicional mexicana y actualmente son más de 600 pequeños productores los que mantienen viva la costumbre de incluir dicho platillo en la tradicional cena navideña y de fin de año.

Mixquic no es el único lugar donde se cultivan los romeritos, otros pueblos como el Ejido Tulyehualco, Ejido Mixquic, El Llano Tetelco y El Llano Ixtayopan también existe un importante producción. 

Por ello, la UNESCO ha reconocido a estas comunidades como Patrimonio de la Humanidad y uno de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la FAO.

Desde tiempos prehispánicos ya se consumían romeritos y la tradición de comerlos en Navidad se remonta a la época colonial, cuando las monjas de los conventos crearon un platillo barato y sabroso con los ingredientes que tenían a la mano, como los romeritos, las papas, los nopales, las nueces, el cacahuete y el mole. Originalmente, al platillo se le conocía como "revoltijo", por la mezcla de ingredientes europeos y mexicanos que contenía.