La NASA ha confirmado que el año 2023 ha sido el más cálido registrado en la historia desde que comenzaron los registros globales en 1880, con seis meses que han establecido cifras récord. Según el análisis de la NASA, las temperaturas globales del año pasado fueron aproximadamente 1.2 grados Celsius por encima del promedio del periodo de referencia de la agencia (1951-1980), según informaron los científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS).
El administrador de la NASA, Bill Nelson, expresó que este récord en las temperaturas confirma una crisis climática, caracterizada por eventos que van desde el calor extremo hasta incendios forestales y el aumento del nivel del mar. Este aumento de temperaturas coincidió con un año de condiciones meteorológicas extremas en todo el planeta, lo que solo en Estados Unidos provocó 25 catástrofes con daños superiores a mil millones de dólares cada una.
La científica y meteoróloga del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, Marangelly Fuentes, señaló en una entrevista que el aumento de las temperaturas no sorprendió a los científicos. En cuanto a las condiciones meteorológicas extremas, Fuentes indicó que la preocupación en los próximos años no radica tanto en el aumento de fenómenos, sino en la creciente destructividad de estos desastres naturales.
Durante la presentación del estudio sobre las temperaturas mundiales de 2023, la científica jefe de la NOAA, Sarah Kapnick, destacó que los resultados son excepcionales. Se experimentaron olas de calor en América del Sur, Japón, Europa y Estados Unidos, siendo Phoenix (Arizona) testigo de 31 días consecutivos con temperaturas superiores a 43.33 grados centígrados.
El informe detalla que se establecieron récords mundiales de temperatura cada mes de junio a diciembre, siendo julio el mes más cálido jamás registrado. Las temperaturas de 2023, en promedio, son aproximadamente 0.15 grados centígrados más cálidas que en 2016, según Russell Vose de la NOAA.
El informe también destaca tragedias naturales como incendios forestales masivos en Canadá y Hawái, y lluvias intensas en Italia, Grecia, Estados Unidos y Europa Central. El ciclón tropical Freddy batió récords al convertirse en el ciclón más prolongado de la historia, afectando a Madagascar y Mozambique con inundaciones y deslizamientos de tierra mortales.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) también confirmó que 2023 ha sido el año más cálido registrado, superando las marcas alcanzadas en 2016 y 2020. Marangelly Fuentes añadió en la entrevista que mientras los gases de efecto invernadero siguen aumentando, la temperatura global del planeta también lo hará, mostrando esperanza en el acuerdo alcanzado en la COP28 en diciembre para iniciar una transición lejos de los combustibles fósiles, aunque señaló que las consecuencias se verán a lo largo de varios años.