La presidenta del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá, anunció este martes la retirada de la candidatura de México para organizar los Juegos Olímpicos del 2036. En lugar de eso, el país buscará postularse para los Juegos Olímpicos de la Juventud del 2032. Alcalá destacó la fuerte competencia para los Juegos Olímpicos y expresó que México tiene una gran posibilidad de organizar los Juegos Olímpicos de la Juventud.
A finales de 2022, el entonces canciller de México, Marcelo Ebrard, y Alcalá habían informado que el país consideraba postularse para ser sede de los Juegos Olímpicos del 2036 o del 2040. En ese momento, se resaltaron las condiciones de México para organizar eventos deportivos de alto nivel, respaldadas por su historial, habiendo sido sede de dos Copas Mundiales de fútbol en 1970 y 1986, así como los Juegos Olímpicos de 1968.
México también está en la carrera para organizar los próximos Juegos Panamericanos, después de que la ciudad colombiana de Barranquilla perdiera la sede. Tanto Guadalajara como Monterrey han mostrado interés en albergar esta competencia continental, que México organizó previamente en la Ciudad de México en 1955 y 1975, así como en Guadalajara en 2011.
Alcalá sugirió la posibilidad de que México continúe buscando la organización de los Juegos Panamericanos, pero esto queda por confirmar debido a las diferencias entre el Comité Olímpico y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deportes, liderada por la medallista olímpica Ana Guevara.