Jueves, 25 de Abril, 2025

Romeritos de Tláhuac: Una tradición culinaria en Cuaresma


  • 28 de March del 2024
Romeritos de Tláhuac: Una tradición culinaria en Cuaresma

En Tláhuac, los aromas y sabores de la cuaresma se fusionan con una tradición arraigada en los pueblos originarios de la alcaldía: los romeritos. Este manjar, emblemático de la región, no solo es un deleite para el paladar, sino también un motor económico para las familias campesinas de la zona.

Con una producción estimada de 1,200 toneladas de romeritos este año, valorada en 5.6 millones de pesos, 145 familias tlahuacenses han preparado este tesoro culinario para las festividades de la Semana Mayor. Este esfuerzo no solo preserva una receta ancestral, sino que también brinda sustento a las comunidades locales.

Los romeritos, protagonistas indiscutibles de la mesa durante la cuaresma, tienen una historia que se remonta a tiempos prehispánicos. Consumidos originalmente con ahuautles, huevecillos de mosco acuático, esta delicia ha evolucionado con el tiempo, incorporando ingredientes como tortitas de camarón, adaptándose a los paladares contemporáneos sin perder su esencia.

San Andrés Mixquic, uno de los siete pueblos originarios de Tláhuac, ha emergido como el principal productor de romeritos a nivel nacional, convirtiendo este producto en un símbolo de orgullo para la demarcación. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto entre la Dirección de Desarrollo Económico y Rural de Tláhuac y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), que han trabajado en colaboración para fortalecer la economía local.

Como muestra de este apoyo, cerca de 60 productores de romeritos tienen la oportunidad de comercializar su producto de manera directa en la Central de Abastos de la Ciudad de México (CEDA). Ubicado en el andén 2, el área de flores y hortalizas de la CEDA se convierte en un punto de encuentro entre productores y consumidores, donde se pueden adquirir romeritos hasta el 30 de marzo, de 10 de la noche a 10 de la mañana, a precios accesibles que van desde los 8 pesos por kilogramo.

Los romeritos de Tláhuac no solo son un manjar durante la cuaresma, sino también un vínculo entre el pasado y el presente, una muestra viva de la riqueza cultural y gastronómica de México. Su producción y comercialización directa en la CEDA no solo benefician a los productores locales, sino que también garantizan a los consumidores la calidad y frescura de este tesoro culinario en cada bocado.