Viernes, 19 de Abril, 2025

Panistas proponen nueva tarifa del metro que afectaría a tlahuaquenses


  • 14 de May del 2024
Panistas proponen nueva tarifa del metro que afectaría a tlahuaquenses

Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México han levantado polémica con una reciente iniciativa que podría tener un impacto significativo en los usuarios del sistema de transporte colectivo más grande de la metrópoli: el Metro.

La propuesta, conocida como la Ley del sistema Metro, plantea cambios sustanciales en la tarifa del servicio, lo que podría afectar especialmente a los residentes de Tláhuac y sus alrededores. Según la propuesta, se buscaría implementar un modelo tarifario similar al utilizado por aplicaciones de transporte privado como Uber, donde el costo del viaje variaría según la distancia recorrida, el número de estaciones transitadas y otros criterios.

La iniciativa ha generado preocupación entre los más de 15 millones de usuarios habituales del Metro, particularmente aquellos que dependen de la línea que conecta Tláhuac con Mixcoac. Según datos oficiales, las estaciones ubicadas en la demarcación de Tláhuac movilizan a más de 6.3 millones de pasajeros al año, convirtiéndose en uno de los sectores más afectados por los posibles cambios en la tarifa.

Entre las estaciones más concurridas de Tláhuac se encuentran Tláhuac, Tlaltenco, Zapotitlán, Nopalera, Olivos y Tezonco, las cuales juntas trasladan a millones de personas anualmente. Para muchos residentes de esta demarcación, el Metro no solo es un medio de transporte vital, sino también una opción económica.

Actualmente, el costo del pasaje en el Metro es de cinco pesos, independientemente de la distancia recorrida o el número de trasbordos realizados. Sin embargo, con la propuesta del PAN, se espera que el costo del viaje aumente para la mayoría de los usuarios, a pesar de las afirmaciones de que la iniciativa busca reducir los precios de los pasajes.

La iniciativa, presentada por la legisladora del PAN, Luida Gutiérrez, ha generado un intenso debate en la Ciudad de México, con críticas que van desde preocupaciones sobre el impacto económico en los residentes de Tláhuac hasta cuestionamientos sobre la equidad y accesibilidad del transporte público en la metrópoli. En medio de esta controversia, queda por ver cómo evolucionará la propuesta y cuál será su impacto final en los usuarios del Metro.