Mercado Pago, la billetera digital de Mercado Libre, presentó este lunes una denuncia contra los 36 bancos que conforman MODO, acusándolos de concentración prohibida, cartelización y prácticas coordinadas destinadas a perjudicar a la industria fintech.
La denuncia fue presentada ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y fue anunciada en una conferencia de prensa por representantes de la firma dirigida por Marcos Galperin.
La denuncia se centra en tres ejes principales. En primer lugar, Mercado Pago cuestiona la conformación de la sociedad entre los bancos que crearon MODO, argumentando que debían haber solicitado una autorización previa para esta alianza. Según la fintech, la falta de esta autorización representa una violación a las normas de competencia.
El segundo eje de la denuncia es la acusación de cartelización por parte de los bancos, quienes habrían implementado promociones exclusivas para los clientes de MODO, restringiendo así la competencia y limitando las opciones para los usuarios de servicios financieros. Esta práctica, según Mercado Pago, está diseñada para favorecer a los bancos en detrimento de las fintechs que operan en el país.
Finalmente, Mercado Pago denunció ante la CNDC el acceso asimétrico a la información de los saldos de las cuentas de los clientes en los bancos, así como las trabas en las transferencias de fondos desde las cuentas bancarias (CBU) hacia las cuentas virtuales (CVU) de la fintech. Estas barreras, sostienen, afectan negativamente a la experiencia del usuario y obstaculizan el desarrollo de la industria fintech en Argentina.
La denuncia de Mercado Pago pone de relieve las tensiones crecientes entre las entidades financieras tradicionales y las fintechs, en un contexto donde la digitalización de los servicios financieros ha generado una competencia cada vez más intensa. Mientras tanto, la CNDC tendrá la tarea de investigar estas acusaciones y determinar si las prácticas denunciadas constituyen una violación a las normas de competencia en el país.