Martes, 08 de Octubre, 2025

Genaro García Luna rechaza acuerdo y defiende su inocencia en carta desde prisión


  • 17 de September del 2024
Genaro García Luna rechaza acuerdo y defiende su inocencia en carta desde prisión

A casi cinco años de su detención en Estados Unidos, el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, quien enfrenta cargos relacionados con el narcotráfico y la posibilidad de una sentencia de cadena perpetua, envió una carta en la que insiste en su inocencia y denuncia las circunstancias que, según él, lo mantienen injustamente encarcelado.

En la misiva, dirigida al periodista estadounidense Keegan Hamilton y entregada a través de su abogado, García Luna reveló que en días recientes rechazó una oferta de las autoridades estadounidenses que le habría permitido reducir su sentencia de manera significativa. Según el exfuncionario, la propuesta consistía en declararse culpable de los delitos vinculados al narcotráfico a cambio de una condena de solo seis meses de prisión. Sin embargo, García Luna decidió no aceptar el acuerdo, argumentando que aceptar dicha oferta implicaría reconocer crímenes que asegura no haber cometido.

Este rechazo destaca el férreo compromiso de García Luna con su defensa, en la que ha mantenido su postura de inocencia desde el inicio de su proceso legal. En su carta, el exsecretario argumenta que ha sido objeto de un montaje judicial y que las acusaciones en su contra son resultado de una conspiración política para desacreditarlo. Asegura que las pruebas presentadas por la fiscalía carecen de fundamento y que su caso ha sido utilizado para enviar un mensaje político, tanto dentro de México como en el ámbito internacional.

El caso de García Luna ha tenido un fuerte impacto tanto en México como en Estados Unidos. Durante su tiempo como secretario de Seguridad Pública bajo las administraciones panistas, fue considerado uno de los principales arquitectos de la guerra contra el narcotráfico en México, colaborando estrechamente con agencias estadounidenses como la DEA. Sin embargo, tras su detención en 2019, las acusaciones en su contra han sacudido la percepción pública sobre su legado, ya que se le vincula con el Cartel de Sinaloa y se le acusa de haber permitido que dicha organización operara con impunidad a cambio de sobornos millonarios.

La carta enviada por García Luna agrega un nuevo capítulo a este complejo caso, ya que muestra su disposición a enfrentar un juicio completo en lugar de optar por una solución negociada. Este movimiento ha generado especulaciones sobre las estrategias de la defensa y el curso que tomará su caso en las próximas audiencias. Si bien su situación legal sigue siendo incierta, García Luna ha dejado claro que no está dispuesto a ceder ante lo que él describe como una persecución injusta.

Con un juicio en puerta y la presión internacional creciendo, el caso de Genaro García Luna seguirá siendo un tema de gran relevancia en los meses venideros, tanto por las implicaciones legales como por el impacto que tendrá en la percepción de la lucha contra el narcotráfico en México y sus vínculos con las autoridades de Estados Unidos.