La Alcaldía de Tláhuac continúa consolidando su compromiso con la educación y la seguridad de los estudiantes de nivel medio y superior mediante una estrategia integral de paz y bienestar. Desde su llegada al cargo en 2021, la alcaldesa Berenice Hernández ha trabajado en diversas acciones que priorizan la seguridad escolar, la convivencia armónica y el desarrollo integral de los jóvenes en la demarcación. A través de un esfuerzo conjunto con diferentes instancias gubernamentales y la comunidad educativa, se busca transformar los entornos escolares y garantizar un ambiente seguro para todos los alumnos.
Durante la instalación del Gabinete de Seguridad, Convivencia y Paz Escolar en Tláhuac, un proyecto respaldado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la alcaldesa Berenice Hernández subrayó que la educación es una de las principales prioridades de su administración. En el evento, realizado en el Colegio de Bachilleres Plantel 16, la alcaldesa destacó que, desde su gestión, se ha implementado una estrategia de seguridad integral que abarca tanto el interior como el exterior de los planteles educativos.
Según Hernández, esta estrategia involucra a los padres de familia, estudiantes, maestros y autoridades locales para garantizar una convivencia escolar pacífica. En su intervención, la alcaldesa destacó la importancia de la colaboración entre todos los actores sociales, ya que "la seguridad no solo depende de las autoridades, sino de la participación activa de la comunidad escolar".
Un componente fundamental de la estrategia implementada por Tláhuac es el impulso de actividades culturales, como la música, el arte y el deporte, dentro de los planteles educativos. La alcaldesa enfatizó que en su gobierno "un artista más, un estudiante más, es un delincuente menos", lo que refuerza el enfoque preventivo en la construcción de una cultura de paz y convivencia en las escuelas.
A través de estas iniciativas, se busca ofrecer alternativas sanas para el desarrollo integral de los jóvenes, promoviendo valores de respeto, inclusión y tolerancia. Este enfoque de transformación social se complementa con programas educativos y culturales que fomentan un ambiente positivo y seguro para todos.
La estrategia de seguridad escolar también cuenta con el apoyo de diferentes órdenes de gobierno. Durante el evento, Manuel Oropeza Morales, coordinador del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia de la Ciudad de México, subrayó la importancia de la coordinación territorial para garantizar la seguridad en las escuelas de Tláhuac y toda la Ciudad de México. Esta coordinación se extiende a los 504 planteles educativos de la ciudad, que incluyen instituciones de educación secundaria, media superior y superior.
Una de las principales medidas de la estrategia es la creación de caminos seguros para los estudiantes, tanto al llegar como al salir de los planteles educativos. Además, se ha implementado el programa de Auxiliares Escolares, donde 504 servidores públicos del gobierno local estarán asignados a cada plantel para acompañar a los estudiantes durante los turnos vespertinos y supervisar la seguridad en las inmediaciones de las escuelas.
En línea con lo expresado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que "la educación es el corazón de la transformación", la alcaldesa Berenice Hernández reafirmó su convicción de que, con el apoyo de la comunidad, se puede transformar no solo los entornos escolares, sino también las vidas y hogares de las familias en Tláhuac.
En este sentido, el Gabinete de Seguridad, Convivencia y Paz Escolar es una herramienta clave para fomentar la colaboración entre el gobierno y la comunidad educativa, con el objetivo de garantizar entornos más seguros y de promover una cultura de paz en las escuelas de la Ciudad de México.