Jueves, 25 de Abril, 2025

México Enfrenta Nuevas Amenazas Comerciales: La Respuesta del Gobierno de Sheinbaum Ante los Aranceles de Trump


  • 12 de February del 2025
México Enfrenta Nuevas Amenazas Comerciales: La Respuesta del Gobierno de Sheinbaum Ante los Aranceles de Trump

Esta semana, la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles al acero y al aluminio provenientes de varios países, incluido México. Ante esta nueva amenaza comercial, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió de manera firme y diplomática para evitar que estos gravámenes entren en vigor. Aquí exploramos cómo el Gobierno de México planea abordar este desafío a través de la diplomacia y la negociación estratégica, protegiendo los intereses del país.


Estrategia de Diplomacia y Diálogo: La Carta de Sheinbaum

En un intento por evitar la imposición de los aranceles, Claudia Sheinbaum anunció que enviará una carta al presidente Donald Trump, explicando que estos aranceles son contraproducentes para ambos países. Según la mandataria, Estados Unidos tiene un superávit comercial en la industria del acero con México, lo que significa que exportan más acero que el que importan del país latinoamericano. "No les conviene", afirmó Sheinbaum, subrayando que la relación comercial entre ambos países es más beneficiosa si se mantienen las tarifas actuales.


Acuerdos Diplomáticos y Llamadas Estratégicas

En paralelo, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el titular de Economía, Marcelo Ebrard, se están preparando para continuar con las negociaciones. Ebrard se reunirá con altos funcionarios estadounidenses en los próximos días, mientras que De la Fuente tiene programada una llamada con el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, para discutir la situación y buscar alternativas a los aranceles.


La prioridad del Gobierno mexicano es agotar la vía diplomática antes de implementar represalias. Este enfoque de "trabajar en equipo" busca evitar que las nuevas tarifas afecten negativamente las cadenas comerciales entre ambos países, particularmente aquellas relacionadas con productos que cruzan varias veces la frontera antes de llegar al consumidor final.


Los Riesgos de los Aranceles al Acero y al Aluminio

La imposición de los aranceles podría tener un impacto negativo en el comercio de acero y aluminio entre México y Estados Unidos. Actualmente, México es el principal socio comercial de Estados Unidos y el mayor destino de sus exportaciones de acero, lo que ha dado lugar a un superávit comercial de cerca de 7.000 millones de dólares. Marcelo Ebrard calificó la medida como un "balazo en el pie", ya que afectaría las cadenas de suministro entre ambos países y podría ralentizar las economías locales en ambos lados de la frontera.


El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC)

Además de los aranceles al acero y al aluminio, el Gobierno mexicano está preocupado por otros dos temas clave: la imposición de un arancel del 25% a todos los productos mexicanos y la renegociación del TMEC. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) es fundamental para el desarrollo económico de los tres países, y el Gobierno mexicano ha sido claro en que cualquier cambio en las condiciones comerciales debe beneficiarlos a todos.


Claudia Sheinbaum ha reiterado que la única forma de competir con Asia es mantener a los tres países unidos en términos comerciales, lo que subraya la importancia de trabajar en conjunto para fortalecer la relación y la integración de Norteamérica.


Desafíos y Obstáculos en las Negociaciones

A pesar de los esfuerzos diplomáticos, la postura de Donald Trump sigue siendo incierta, y los mensajes enviados por su Administración sugieren que las presiones comerciales hacia México serán constantes. Sin embargo, Sheinbaum ha descartado la adopción de un plan B en este momento, priorizando las negociaciones diplomáticas.

En este sentido, se han planteado medidas espejo, como posibles aranceles sobre otros productos, pero estas acciones podrían poner en peligro las relaciones comerciales con Estados Unidos y dañar las negociaciones en curso sobre otros acuerdos. Por ahora, la estrategia del Gobierno mexicano sigue enfocada en tres frentes principales: una carta, una llamada y una reunión para resolver la situación.