El dirigente de Morena Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, dio a conocer la conformación de una Comisión de Cambio Climático y Medio Ambiente.
Dicho grupo, colaborará con el Comité Ejecutivo Estatal del partido guinda para diseñar estrategias que apoyen a las acciones que realiza sobre el tema la administración encabezada por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
Ramirez Mendoza detalló que se lanzará una convocatoria abierta para que especialistas, activistas, académicos, productores, gente que defiende el suelo de conservación, defensores del agua, conformen un órgano consultivo en torno al tema del cambio climático y el medio ambiente.
Asimismo, sostuvo que si bien es tarea de los gobiernos el diseño de políticas públicas para atender las necesidades de la población y, en su caso, erradicar o aminorar los efectos negativos del cambio climático, la sociedad también debe poner de su parte.
"Nuestro Movimiento siempre ha pensado que la gente debe de actuar, intervenir en la vida pública. Por eso vamos a constituir esta Comisión de Cambio Climático y Medio Ambiente con activistas, con expertos para realizar acciones desde la sociedad, el barrio, la colonia, la sección electoral para poder enfrentar el cambio climático; lo que nosotros queremos es expandir la conciencia sobre este fenómeno que ya está teniendo efectos en nuestra vida cotidiana", afirmó.
El líder morenista también recordó que las autoridades capitalinas informaron que en los próximos meses el Valle de México vivirá una sequía severa, por lo que aprovechó para reiterar que, al ser un movimiento social, les toca iniciar una campaña para concientizar y pedirle a la gente que no se difunda información falsa.
"Vemos el riesgo de que se empiece a politizar, como lo fue con el Covid, y que te empiecen a llegar mensajes de whatsapp con mentiras, asustando a la gente", comentó.
Para finalizar, Sebastián Ramírez expresó que el trabajo en equipo siempre da mejores resultados, por ese motivo, buscar escuchar la voz de militantes, simpatizantes y de la sociedad civil sobre lo que hoy se vive con relación al cambio climático y sobre todo qué se puede hacer para solucionarlo, es fundamental.