, 20 de Abril, 2025

En Nuevo León mujeres ya pueden pedir licencia laboral menstrual


  • 10 de January del 2024
En Nuevo León mujeres ya pueden pedir licencia laboral menstrual

Nuevo León ha avanzado en la protección de los derechos laborales de las mujeres trabajadoras al aprobar la licencia laboral menstrual. Las reformas a la Ley del Servicio Civil, específicamente en las fracciones XIX y XX del artículo 36, establecen que las mujeres que enfrenten dificultades de salud durante su periodo menstrual tienen la opción de solicitar una incapacidad laboral y ausentarse.

En particular, aquellas mujeres diagnosticadas con endometriosis severa o con dismenorrea primaria o secundaria en grado incapacitante pueden solicitar la licencia laboral menstrual, permitiéndoles ausentarse hasta por dos días. No obstante, en estos casos, se les requerirá realizar trabajo a distancia.

Si el trabajo a distancia no resulta factible, las mujeres podrán dejar de laborar hasta por dos días, siempre y cuando presenten una prescripción médica que lo justifique. El certificado de salud correspondiente deberá ser expedido por médicos de la institución de seguridad social del gobierno del Estado o del municipio, según sea el caso.

El decreto del gobierno de Nuevo León establece que los días utilizados con licencia laboral menstrual serán remunerados y no afectarán las prestaciones laborales establecidas en la Ley de Servicio Civil y en la Ley Federal del Trabajo.

Este avance en las políticas laborales busca garantizar los derechos de las mujeres menstruantes en el ámbito laboral. Aunque en otros estados, incluida la Ciudad de México, se han presentado iniciativas similares, el gobierno de Nuevo León se ha convertido en pionero al implementar estas medidas. En la Ciudad de México, a pesar de que el Congreso local aprobó dos iniciativas en febrero de 2023 para reformar las leyes laborales federales, estas aún no han entrado en vigor.