Jueves, 25 de Abril, 2025

Precios del petróleo caen casi 5% ante posible acuerdo en Libia


  • 03 de September del 2024
Precios del petróleo caen casi 5% ante posible acuerdo en Libia

Los precios del petróleo registraron una caída cercana al 5% este martes, alcanzando sus niveles más bajos en alrededor de nueve meses. 

Esta baja se da en medio de señales de un posible acuerdo para resolver el conflicto que ha paralizado la producción y exportación de crudo en Libia, uno de los mayores productores de petróleo en África. La noticia ha generado una reacción inmediata en los mercados, que anticipan un aumento en la oferta global de petróleo si se confirma la reanudación de las operaciones libias.

Los futuros del Brent, el principal referente internacional del precio del crudo, cerraron la jornada con un descenso de 3.77 dólares, o un 4.9%, ubicándose en 73.75 dólares por barril, su nivel más bajo desde el 12 de diciembre del año pasado. Por su parte, los futuros del West Texas Intermediate (WTI), el referente en Estados Unidos, cayeron 3.21 dólares, o un 4.4%, para cerrar en 70.34 dólares por barril, también un mínimo no visto desde diciembre. El mercado estadounidense no había operado el lunes debido al feriado por el Día del Trabajo, lo que amplificó la reacción a la baja en la jornada del martes.

El conflicto en Libia ha mantenido en vilo a los mercados energéticos durante meses, afectando la producción y causando inestabilidad en los precios del crudo. Sin embargo, los indicios de un posible acuerdo entre las facciones en conflicto para reanudar las operaciones petroleras han generado optimismo entre los inversionistas, quienes esperan que esto alivie las preocupaciones sobre la oferta global de petróleo, que ha estado marcada por interrupciones y restricciones en varios países productores.

La caída de los precios del petróleo también refleja la incertidumbre económica global, con preocupaciones sobre el crecimiento económico y la demanda de energía en medio de tensiones geopolíticas y desafíos económicos en grandes economías como China y Europa. Además, los movimientos de los principales productores de la OPEP+ para ajustar la producción y estabilizar los precios del petróleo podrían verse influenciados por este nuevo desarrollo en Libia.

Los analistas del mercado energético advierten que, aunque la reanudación de la producción libia podría proporcionar un alivio temporal en los precios, persisten riesgos significativos, como la volatilidad política y la posibilidad de nuevos enfrentamientos que podrían interrumpir nuevamente la producción. Mientras tanto, el mercado se mantiene atento a cualquier avance en Libia y a la respuesta de otros grandes productores para equilibrar la oferta y la demanda en los próximos meses.