Jueves, 17 de Octubre, 2025

Gran Festival de la Rosca de Reyes en Tláhuac: Tradición y Sabor en la Ciudad de México


  • 04 de January del 2025
Gran Festival de la Rosca de Reyes en Tláhuac: Tradición y Sabor en la Ciudad de México

El Festival de la Rosca de Reyes en Tláhuac promete ser el evento más dulce para cerrar la temporada decembrina en grande. Esta celebración, que tiene lugar en el corazón de la alcaldía, combina tradición, gastronomía y comunidad, atrayendo a cientos de visitantes.




Una experiencia para los sentidos

Desde hoy viernes, la explanada de la alcaldía se convierte en un punto de encuentro para disfrutar de exquisitos cafés, atoles y chocolates calientes, acompañados del tradicional pan de temporada. La alcaldesa Berenice Hernández Calderón encabezó la inauguración del evento, marcando el cierre del emblemático maratón Guadalupe-Reyes.




Impulso a la economía local

El principal objetivo del festival es fomentar la economía local y fortalecer los negocios familiares a través de la gastronomía tradicional. Panaderos artesanales, productores de chocolate y atole, y transformadores de maíz participan en esta feria ofreciendo sus delicias, entre ellas los infaltables tamales.




La Rosca de Reyes más grande de la Ciudad de México

El momento cumbre del Gran Festival llegará el 6 de enero con la elaboración de la Rosca de Reyes más grande de la Ciudad de México, una monumental pieza de 40 metros de circunferencia. Este espectacular pan será ofrecido de manera gratuita a los asistentes, destacando la maestría de los panaderos de Tláhuac y consolidando a la alcaldía como un referente en la elaboración de este icónico postre.


Origen y significado de la Rosca de Reyes

La tradición de la Rosca de Reyes se remonta a la Edad Media en España y Francia, de donde llegó a México con la conquista. Este pan, de forma circular, simboliza el amor eterno de Dios, sin principio ni fin. Su decoración con frutas cristalizadas representa las joyas de las coronas de los Reyes Magos, mientras que el muñeco oculto en su interior simboliza al Niño Jesús.

El día 6 de enero conmemora la epifanía, cuando los Reyes Magos encontraron al Niño Jesús y le entregaron ofrendas de oro, incienso y mirra. En México, quien encuentra la figura del Niño en la rosca asume el compromiso de cuidarlo hasta el 2 de febrero, Día de la Candelaria, y preparar los tradicionales tamales para esa fecha.


Un festival para toda la familia

El Gran Festival de la Rosca de Reyes en Tláhuac no solo celebra una tradición religiosa, sino que también fortalece la identidad cultural y promueve la convivencia familiar. Además, brinda una oportunidad única para deleitarse con sabores auténticos y apoyar a los pequeños productores locales.


No te pierdas la oportunidad de disfrutar de este magno evento lleno de tradición, sabor y comunidad. ¡Te esperamos en Tláhuac!