A tan solo 100 días de haber asumido la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo rindió un informe en el emblemático Zócalo de la Ciudad de México (CDMX), donde miles de ciudadanos se dieron cita para escuchar los avances y compromisos de su gobierno. Este evento, que también incluyó presentaciones culturales, se convirtió en un reflejo del apoyo popular a su administración.
Desde temprano, el primer cuadro de la capital comenzó a llenarse con personas provenientes de diversas partes del país. El evento dio inicio a las 10:00 horas con un acto cultural a cargo de artistas y grupos musicales, mientras que miles de asistentes se concentraban en la plancha del Zócalo, el mismo lugar en el que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Sheinbaum Pardo se presentaron por primera vez tras asumir la presidencia.
Abarrotan el Zócalo: 350,000 asistentes apoyan el informe de 100 días de Sheinbaum
De acuerdo con las autoridades de la Secretaría de Gobierno de la CDMX, aproximadamente 350,000 personas acudieron al Zócalo para acompañar a Claudia Sheinbaum en la presentación de su informe de 100 días de gobierno. El evento se desarrolló "de manera ordenada y pacífica", según informaron, con saldo blanco durante todo el acto.
El Zócalo se llenó de seguidores y simpatizantes de la presidenta, quienes escucharon atentos su mensaje sobre los avances de su administración en diversas áreas clave como la economía, trabajo, educación, seguridad y justicia social. En el acto estuvieron presentes también miembros del gabinete de Sheinbaum, gobernadores, y legisladores afines a su proyecto político.
Principales puntos del informe de 100 días de Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum aprovechó la oportunidad para abordar una serie de temas relevantes en su discurso, destacando algunos de los logros de su gobierno y los planes a futuro para México. Estos son algunos de los puntos más destacados:
Continuidad del proyecto AMLO: La presidenta destacó que su gobierno continuará con los proyectos impulsados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), asegurando que el humanismo mexicano es el eje central de su administración y reiterando su compromiso por no regresar al modelo neoliberal.
Mejoras en las condiciones laborales: En el ámbito laboral, Sheinbaum mencionó el incremento del salario mínimo y la reducción de la tasa de desempleo, además de detallar las iniciativas que su gobierno está impulsando para mejorar las condiciones laborales de millones de trabajadores en todo el país.
Rechazo al aumento salarial de funcionarios: Otro de los temas abordados fue el no aumento del salario de funcionarios, como parte de su compromiso por una administración austera y enfocada en la mejora de las condiciones de vida de los mexicanos.
Reforma judicial y autonomía del Poder Judicial: Sheinbaum defendió la reforma judicial y aseguró que el Poder Judicial de la Federación continuará funcionando con plena independencia y autonomía, especialmente en el contexto de las elecciones programadas para 2025.
Programas sociales y educación: En su informe, la presidenta adelantó la creación de nuevos programas sociales que comenzarán a operar durante su administración, además de un nuevo modelo de educación media superior que beneficiará a miles de jóvenes mexicanos. También destacó la importancia de mejorar el acceso a la educación y fortalecer el sistema educativo nacional.
Prohibición de maíz transgénico: En materia alimentaria, Sheinbaum anunció una reforma para prohibir el uso de maíz transgénico en el país, como parte de un esfuerzo por proteger la soberanía alimentaria de México.
Ciencia, innovación y seguridad: La presidenta también habló sobre los proyectos relacionados con la ciencia y la innovación, así como las iniciativas de seguridad pública que se implementarán para mejorar las condiciones de vida en diversas regiones del país. En cuanto a la relación con Estados Unidos, se mencionó la importancia de mantener una relación bilateral sólida en medio de la próxima llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.