Jueves, 25 de Abril, 2025

Estrategia de Territorialización de la Policía en Tláhuac: Impacto de los Programas Sendero Seguro e Iluminemos Tláhuac


  • 14 de January del 2025
Estrategia de Territorialización de la Policía en Tláhuac: Impacto de los Programas Sendero Seguro e Iluminemos Tláhuac

La seguridad ciudadana es una de las prioridades más altas para el Gobierno de la Ciudad de México. En este contexto, la Alcaldía de Tláhuac ha adoptado medidas estratégicas para fortalecer la presencia policial y fomentar la proximidad con la comunidad. Entre estas iniciativas destacan los programas «Sendero Seguro» y «Iluminemos Tláhuac», los cuales buscan mejorar la seguridad y el bienestar de los habitantes de la zona, transformando espacios públicos y optimizando los patrullajes en áreas de alta marginalidad.


La Nueva Estrategia de Territorialización de la Policía

Recientemente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) presentó la nueva Estrategia de Territorialización de la Policía, un modelo orientado a reforzar la seguridad en la Ciudad de México. Esta estrategia tiene como principal objetivo mejorar la efectividad de la policía a través de una mayor distribución de los recursos y un acercamiento más cercano a la comunidad. En lugar de los 847 cuadrantes anteriores, se amplió a 1,011, lo que permitirá una asignación más eficiente de efectivos y recursos.


La estrategia, impulsada por la jefa de Gobierno Clara Brugada, también fortalece el trabajo en conjunto con diversas fuerzas de seguridad, como el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional. En Tláhuac, este modelo se complementa con programas comunitarios que fomentan la seguridad preventiva y el rescate de espacios públicos.


Impacto de los Programas «Sendero Seguro» y «Iluminemos Tláhuac»

«Sendero Seguro»: Transformación de Espacios Abandonados

Uno de los programas más destacados de la Alcaldía de Tláhuac es «Sendero Seguro», que se ha enfocado en la rehabilitación de sitios abandonados, transformándolos en centros de recreación, arte, cultura y deporte. Estas intervenciones no solo mejoran la calidad de vida de los habitantes, sino que también contribuyen a disminuir la criminalidad en áreas previamente desatendidas.


El programa ha permitido recuperar espacios públicos que, en el pasado, eran puntos de riesgo, ofreciendo a las comunidades nuevas oportunidades para el desarrollo social, especialmente para los jóvenes y las familias. La rehabilitación de estos espacios también tiene un impacto directo en la percepción de seguridad de los ciudadanos, al generar entornos más iluminados y accesibles.


Iluminemos Tláhuac»: Mejorando la Seguridad Nocturna

El programa «Iluminemos Tláhuac» juega un papel fundamental en la mejora de la seguridad, especialmente para las mujeres y niños. La sustitución de luminarias antiguas y la instalación de nuevas luces en puntos clave de la demarcación ha permitido mejorar la visibilidad en calles y avenidas, reduciendo los riesgos de delitos nocturnos y ofreciendo a los residentes mayor seguridad al transitar por la ciudad, especialmente en horas de la noche.


Gracias a este programa, los habitantes de Tláhuac ahora pueden disfrutar de espacios más seguros, lo que ha generado un ambiente de confianza entre la comunidad y las autoridades locales. Este esfuerzo también contribuye a la reducción de la percepción de inseguridad en la zona.


Prioridades en la Seguridad de Tláhuac: Refuerzo de Cuadrantes

La Alcaldía de Tláhuac ha identificado áreas prioritarias en las que se concentrarán los esfuerzos de seguridad, tales como aquellas con alta incidencia delictiva, violencia y situaciones de vulnerabilidad social. Para abordar estos retos, se han creado hasta 10 cuadrantes prioritarios, los cuales estarán equipados con más recursos y personal especializado.


Mayor Presencia Policial en Zonas de Alto Riesgo

Los cuadrantes prioritarios serán monitoreados de cerca para evaluar la efectividad de los patrullajes y la respuesta ante emergencias. Estos cuadrantes se definirán en función de diversos factores, como el horario de los delitos, la presencia de puntos de venta de drogas, y la violencia de género, entre otros. Esta distribución mejorada permitirá que los patrullajes sean más eficientes, reduciendo los tiempos de respuesta y aumentando la seguridad en las zonas de mayor riesgo.


La Coordinación con la Comunidad: Encuentros Periódicos

La Alcaldía de Tláhuac también ha reforzado el vínculo entre la policía y los ciudadanos a través de encuentros periódicos con los vecinos, donde se escuchan sus inquietudes y se recogen sugerencias para mejorar la seguridad. Esta interacción directa con la comunidad es clave para mantener un ambiente de confianza y colaboración, mejorando los análisis delictivos y ajustando los patrullajes de acuerdo a las necesidades de cada zona.


Evaluación y Seguimiento de la Estrategia

La evaluación de la estrategia de territorialización no solo se basa en el número de patrullajes realizados, sino también en la percepción ciudadana de la seguridad. A través de informes semanales y mensuales presentados en las Mesas para la Construcción de la Paz, se realiza un seguimiento continuo de la incidencia delictiva y la efectividad de las medidas implementadas.


Incremento de Cuadrantes: Más Personal y Más Recursos

Con la implementación de esta nueva estrategia, la Alcaldía de Tláhuac ha visto un incremento del 50% en el número de cuadrantes. Esto implica una mayor presencia policial en áreas críticas, lo que contribuirá a una reducción más efectiva de la criminalidad.