Jueves, 25 de Abril, 2025

Avances en la Lucha contra el Cártel de Sinaloa: García Harfuch Reconoce el Debilitamiento de Los Chapitos y La Mayiza


  • 17 de January del 2025
Avances en la Lucha contra el Cártel de Sinaloa: García Harfuch Reconoce el Debilitamiento de Los Chapitos y La Mayiza

En un panorama marcado por la violencia generada por los enfrentamientos internos del Cártel de Sinaloa, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reconoció importantes avances en el debilitamiento de dos de las facciones más poderosas del grupo criminal: Los Chapitos y La Mayiza. Este reconocimiento se dio durante la conferencia de prensa matutina del 17 de enero, en la que destacó el trabajo conjunto de las fuerzas federales y locales para reducir las actividades violentas en la entidad.


El Debilitamiento de Los Chapitos y La Mayiza en Sinaloa: ¿Qué se ha Logrado?

Desde el inicio de la guerra interna del Cártel de Sinaloa, en octubre de 2024, las dos facciones del grupo criminal, Los Chapitos y La Mayiza, han protagonizado una serie de enfrentamientos violentos en el estado. Sin embargo, Omar García Harfuch destacó que la estrategia de seguridad implementada, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), ha logrado resultados significativos, como la captura de cerca de 50 objetivos prioritarios.


García Harfuch subrayó que, a pesar de la violencia que ha caracterizado la región, los enfrentamientos en Culiacán, anteriormente frecuentes, se han reducido notablemente. En su declaración, el funcionario federal destacó el avance en la disminución de homicidios en el estado, incluso mencionando que ha habido días con cero homicidios en Sinaloa, lo que refleja una mejora sustancial en la seguridad de la región.


"Definitivamente ha habido un avance. La cantidad de homicidios que se registraban al principio no es la misma. Ha habido días sin muertes en Sinaloa", afirmó García Harfuch.


Los Homicidios en Sinaloa: Análisis y Estadísticas

A pesar de los avances en seguridad, los homicidios siguen siendo una preocupación en el estado de Sinaloa. Según datos proporcionados por la SSPC, en lo que va del mes de enero de 2025, Sinaloa ha registrado 68 homicidios, de los 1,068 homicidios ocurridos a nivel nacional. Esto resalta que, a pesar de la disminución en los enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa, el estado sigue siendo escenario de violencia y criminalidad organizada.


Recientemente, Sinaloa fue escenario de varios incidentes relevantes, como el incendio en el Casino Royal Yak y el Air Jump Trampoline Park en Culiacán, donde las autoridades están investigando las causas, aunque preliminarmente se habla de un posible corto circuito. Además, la SSPC reportó el hallazgo sin vida de un exagente de investigación en las cercanías del Congreso Estatal de Sinaloa, un hecho que resalta la compleja situación de inseguridad en la región.


Desmantelamiento de Laboratorios y Aseguramientos de Drogas y Armas

Uno de los logros más destacados de las fuerzas de seguridad en los últimos meses ha sido el desmantelamiento de laboratorios clandestinos y el aseguramiento de importantes cantidades de drogas y armas de fuego. Estas acciones han debilitado las operaciones logísticas de las facciones criminales y han afectado directamente su capacidad para continuar con el tráfico de drogas y la generación de ingresos ilícitos.


Avances y Retos en la Estrategia de Seguridad en Sinaloa

Si bien los avances en la lucha contra el Cártel de Sinaloa son claros, las autoridades continúan enfrentando desafíos significativos en la región. La violencia generada por los enfrentamientos entre facciones de la organización criminal sigue siendo un riesgo, aunque la reducción en la frecuencia de estos eventos y el debilitamiento de los líderes de las facciones más violentas son señales positivas.


La estrategia de seguridad adoptada por el gobierno federal sigue enfocada en la coordinación entre la SSPC, Sedena y Semar, y continúa priorizando la captura de objetivos prioritarios para desmantelar las redes criminales. No obstante, el control de las organizaciones delictivas y la disminución de la violencia en el estado dependerá de la implementación continua de políticas de seguridad eficaces y de la colaboración de los ciudadanos.