Recientemente, circuló una versión en redes sociales que afirmaba que tener cámaras de seguridad en casa o negocio sería un delito y que los propietarios podrían recibir multas por esta instalación. Esta noticia generó confusión y alarma entre los ciudadanos. Sin embargo, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, aclaró oficialmente este asunto durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Durante la sección 'Detector de Mentiras', Miguel Elorza Vásquez, coordinador de INFODEMIA, desmintió rotundamente que la instalación de cámaras de seguridad en domicilios particulares o comercios sea un acto ilegal. Aclaró que la Ley Federal de Protección de Datos Personales no se aplica a los hogares o negocios que instalan estas herramientas para su seguridad personal.
De acuerdo con Elorza, esta ley únicamente afecta a personas físicas o morales privadas que tratan datos personales con fines comerciales o públicos. En cambio, aquellos que instalan cámaras para su seguridad privada no incurren en ningún tipo de delito, siempre que el material grabado no sea utilizado para fines de divulgación o comercialización.
Las cámaras de seguridad se han convertido en una herramienta clave para mejorar la seguridad en hogares, negocios y comunidades. Su popularidad ha crecido debido a la creciente percepción de inseguridad en muchas zonas del país. Las razones por las cuales las personas optan por instalar cámaras de seguridad incluyen:
Las cámaras visibles son una de las formas más efectivas de prevenir delitos como robos, asaltos y vandalismo. Su presencia visible puede disuadir a los delincuentes, quienes temen ser identificados y capturados.
En caso de un incidente delictivo, las grabaciones pueden servir como pruebas cruciales para las autoridades en sus investigaciones, ayudando a identificar a los responsables y esclarecer los hechos.
Las cámaras modernas permiten a los usuarios supervisar sus propiedades en tiempo real desde dispositivos móviles, lo que les brinda un control total sobre su seguridad y la posibilidad de actuar rápidamente en caso de emergencia.
En comunidades residenciales o zonas de vecinos, las cámaras instaladas en áreas comunes fomentan la seguridad colectiva y generan mayor tranquilidad, ya que todos los residentes contribuyen a la protección mutua.
Para los comerciantes, contar con cámaras de seguridad no solo ayuda a prevenir robos, sino también a supervisar las operaciones internas, proteger a empleados y clientes, y reaccionar rápidamente ante cualquier emergencia.
Las cámaras no solo ayudan en casos de criminalidad, sino que también son útiles en situaciones de emergencia, como accidentes o incendios, donde una respuesta rápida es crucial para minimizar daños.
A medida que las cámaras de seguridad se vuelven una herramienta cada vez más popular en México, es importante elegir equipos de calidad que cubran bien las áreas que requieren protección. Además, se recomienda complementar las cámaras con otras medidas de seguridad, como iluminación adecuada, cerraduras reforzadas y sistemas de alarmas.
En resumen, la instalación de cámaras de seguridad en casas o negocios no solo es legal, sino una medida eficaz para garantizar el bienestar y la seguridad de las personas en un contexto donde la prevención de delitos es cada vez más importante.