Vecinos de Tláhuac se unieron para organizar recorridos en bicicleta para que otros habitantes de esta alcaldía o de otras demarcaciones conozcan los tesoros naturales de la zona.
Los organizadores son Eduardo Martínez e Ismael Cruz, quienes decidieron compartir su pasatiempo con más personas y crearon una ruta con la cual se pueden explorar los siete pueblos originarios: San Andrés Mixquic, Santiago Zapotitlán, San Pedro, San Juan Ixtayopan, San Nicolás Tetelco, San Francisco Tlaltenco y Santa Catarina.
Entre los lugares a visitar están, los humedales de San Pedro Tláhuac, las chinampas, el Lago de Los Reyes Aztecas, los campos de cultivo de cempasúchil y de romeritos.
Subíamos las fotografías a nuestras redes sociales de los humedales y áreas protegidas de Tláhuac. Siempre nos preguntaba dónde era y nos dimos cuenta que muchas personas que viven aquí no conocen, por eso se nos ocurrió hacer los paseos en bici, explica Eduardo Martínez
La ruta de ecoturismo se realiza en bicicleta y dura aproximadamente dos horas, además es apta para niños y adultos.
Elegimos la bicicleta porque Tláhuac es un pueblo bicicletero. Siempre hay una bicicleta en una casa. Es un vehículo que es muy usado aquí y con el que se puede conocer los lugares que nadie se imaginan que existen, dice Ismael Cruz.
Hemos recibido personas de todas partes. Hay quienes no son de aquí y se han sorprendido y se han quitado la idea de que Tláhuac no tiene nada. Y es que aquí tenemos hasta chinampas y trajineras, agregó.
En cada recorrido asisten entre 20 a 60 personas, las cuales pedalean hasta 12 kilómetros.